

Aprender a enseñar.
Este curso es el fruto de varios años de investigación y trabajo en la didáctica del canto. En él buscamos ofrecer una manera integral de comprender el oficio de ser docentes de la voz.
Contamos con la sabiduría de excelentes profesionales del ámbito vocal, las emociones y el cuerpo humano; dimensiones clave para nuestro desarrollo como vocal coaches.
Nuestra intención no es sólo brindarte aquello que sabemos, sino también invitarte a construir juntos una red de colaboración y trabajo que haga crecer nuestra disciplina.





Objetivos generales:
Estudio holístico del funcionamiento de la voz:
-
Enfoque anatómico, fisiológico y mecánico.
-
Comprensión psicológico-emocional.
-
Mirada artística.
Desarrollo de habilidades clave:
-
Control avanzado y reconocimiento auditivo las distintas configuraciones vocales.
-
Dominio de las sonoridades básicas.
-
Reconocimiento a través de la escucha de qué pasa en el instrumento del otro.
-
Estudio de casos, resolución de desafíos técnicos.
-
Diseño de rutinas y evaluación de resultados.
-
Entrenamiento en gestión de estados de ánimo.
-
Herramientas para "sintonizar" con la personalidad del alumno.
Obtención de herramientas:
-
Recursos didácticos
-
Ejercicios
-
Piano básico: utilizar el instrumento como apoyo para reproducir melodías y ejercicios, así como también complejizar los acompañamientos.

Nuestro enfoque:

MODALIDAD:
Online
ESTRUCTURA MACRO:
Bloque I: 9 noviembre - 14 diciembre 2020
Bloque II: 11 enero -16 de abril 2021
¿CÓMO FUNCIONA?
Los lunes...
dictamos la clase en directo:
19hs España 🇪🇸
14hs Argentina 🇦🇷
*Si no puedes asistir en directo, podrás verla
en diferido a través de nuestra plataforma
Los martes...
subimos a la plataforma la actividad semanal relacionada con la temática que trabajemos.
Los miércoles...
tenemos clase de piano complementario (no obligatoria)
17hs España
12hs Argentina
*Si no puedes asistir en directo, podrás verla
en diferido a través de nuestra plataforma
COMPRENSIÓN
ENTRENAMIENTO
ACCIÓN
La metodología Diga-Ah se fundamenta en tres pilares que permiten ofrecer un marco teórico, práctico e integral para el aprendizaje del cantante:
-
COMPRENSIÓN
El cantante debe ser perspicaz y capaz de abarcar la voz en su totalidad. Sin un entendimiento de los procesos asociados a la fonación, el artista limita su capacidad de descubrir los matices expresivos y la profundidad del canto.
-
ENTRENAMIENTO
La voz emerge en una interacción de tangibles e intangibles: sin emoción la voz es plana, sin escucha no hay sensibilidad y sin resistencia física la fluidez vocal se traba. Entrenar lo que se ve y no se ve de la ejecución vocal es esencial para el desarrollo del instrumento y el artista.
-
ACCIÓN
La metodología busca en todo momento ser integral. El eje de la ''acción'' entrelaza lo ''entrenado'' y ''comprendido'' para que teoría y práctica sean finalmente materializadas por el artista.